Se define el mapa de pilotos para la Fórmula 1 2026, ¿qué lugares faltan?

Con la confirmación oficial de George Russell y Kimi Antonelli en Mercedes, el mercado de butacas para la nueva era de la Fórmula 1 empieza a cerrarse. Franco Colapinto sigue a la espera de la decisión de Alpine, que aún no definió a su segundo piloto para la próxima temporada.

La grilla de la Fórmula 1 2026 comienza a tomar forma con la confirmación de George Russell y Kimi Antonelli como pilotos de Mercedes. El equipo alemán apostará por la continuidad del británico y la promoción definitiva del joven italiano, una de las grandes promesas de su academia. Con esta decisión, se reduce el número de butacas disponibles de cara al cambio reglamentario que marcará una nueva etapa en la categoría.

Hasta el momento, la mayoría de las escuderías tienen sus alineaciones definidas. McLaren seguirá con Lando Norris y Oscar Piastri, mientras que Ferrari mantendrá a Charles Leclerc y Lewis Hamilton. En Aston Martin, Fernando Alonso y Lance Stroll continuarán con contratos vigentes hasta 2026, y el nuevo equipo Cadillac desembarcará en la parrilla con Valtteri Bottas y Sergio Pérez, una combinación de experiencia y proyección estadounidense.

El panorama también muestra definiciones en Haas, que apostará por Oliver Bearman y Esteban Ocon, y en Williams, donde Alex Albon tiene asegurado su lugar junto al español Carlos Saiz. En Red Bull, Max Verstappen mantiene su contrato a largo plazo, pero todavía no se conoce quién ocupará el segundo asiento tras los movimientos de mercado que dejaron libre la butaca de su escudería.

La situación más seguida desde Argentina es la de Franco Colapinto, quien aún no tiene confirmación oficial de Alpine para 2026. El equipo francés ya aseguró la continuidad de Pierre Gasly, pero evalúa entre el piloto argentino y el estonio Paul Aron para la segunda plaza. Según medios europeos, la decisión se tomará antes del cierre de la temporada actual, en función del rendimiento y la proyección deportiva de ambos.

La escudería que todavía no confirmó ninguno de sus dos protagonistas para el próximo año es Racing Bulls del que no hay aún detalles para saber nombres propios.

El contexto del nuevo reglamento técnico que entrará en vigencia en 2026, con unidades de potencia híbridas más eficientes y un enfoque aerodinámico renovado, ha llevado a varios equipos a priorizar la estabilidad antes que el riesgo. Sin embargo, algunos asientos aún podrían cambiar de manos si surgen oportunidades estratégicas o movimientos imprevistos.

A medida que se acerca el final de la temporada 2025, la Fórmula 1 se prepara para un año de transición con nuevos motores, alianzas y una grilla que combina figuras consagradas con talentos jóvenes. En ese escenario, la definición del futuro de Franco Colapinto será uno de los capítulos más esperados por los fanáticos argentinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *