Alejandro Reinick: «A los 41 años hay lujos que no me puedo dar»

El pivot de Quilmes que está trabajando con el plantel en la pre-temporada, habló por Marca Deportiva Radio (FM 99.9) sobre este nuevo paso en su carrera, pero sobre todo, de los desafíos del jugador de básquet rozando los 40 años.

Alejandro Reinick analizó su presente en Marca Deportiva Radio (FM 99.9)

Por Rodrigo Divito (@rodrigodivito)

La pre-temporada está en marcha para Quilmes que se apronta a comenzar una temporada particular, de refundación y reorganización interna, con una base de jugadores muy jóvenes pero a la vez la experiencia de algunas piezas que serán fundamentales.

Uno de ellos es Alejandro Reinick que habló en Marca Deportiva Radio (FM 99.9) sobre esta posibilidad que se le abre en la carrera a los 41 años: «está bueno para calentar motores, comenzar con el plantel completo para ir conociéndonos todos de cara a una Liga Argentina muy exigente con muchos partidos y muchas horas de viaje donde no se puede entrenar de la forma que se hace ahora», indicó sobre el largo camino que tendrán hasta octubre.

La mixtura de jugadores con mucho recorrido y otros que están buscando minutos de calidad, puede traer buenos resultados. «Tenemos una base de jugadores jóvenes y tanto Maxi Maciel como Goyo Eseverri y yo somos los más experimentados. Hay algunos incluso que están haciendo sus primeras experiencias en el básquet profesional», remarcó.

Algunos de los jugadores jóvenes, ya tienen varios minutos en Liga Nacional como pasa con Álvaro Merlo o el propio «Juane» De la Fuente: «creo que en los últimos años ha cambiado mucho, hay muchos jugadores jóvenes con minutos en cancha y protagonismo. La juventud por ahí no nos deja ver el tiempo que llevan en el profesionalismo».

Su última temporada fue en AMAD de Corrientes jugando el Torneo Federal donde destacó que «la pasé muy bien; hubo un muy buen torneo, había jugadores con mucho pasado en Liga, fue una experiencia interesante porque era la primera aparición del club en este torneo. La idea mía era seguir ahí y jugar un año más, pero tuvieron que achicar el presupuesto y no mantuvieron el plantel», comentó sobre su salida. Ahí fue donde apareció en su camino el «cervecero».

«Cuando me llamaron y me dijeron que estaba la posibilidad, me interesó porque querían armar un equipo competitivo para la Liga Argentina. Además, volver a la ciudad donde tengo muchos amigos para mí es importante. Hablé con Maxi Maciel sobre lo ordenado del club y como lo estaban trabajando», agregó sobre uno de los factores importantes en el presente de Quilmes.

Su pasado «milrayitas» ha sido importante porque ganó cosas con la camiseta del rival del «tricolor», pero el profesionalismo es así: «si hubiera sido por hincha no me hubiera ido nunca de Unión de Santa Fe. En Peñarol disfruté mucho y me entregué al 100% y hoy haré lo mismo en Quilmes».

SER PROFESIONAL CON MÁS DE 40

Hoy los jugadores profesionales de buen rendimiento con más de 40 años son más comunes que antes y ya no sorprende demasiado esa situación. Para muestra, hace falta un botón: «Scola está jugando con casi 40 años un Mundial con un desgaste terrible, en la NBA y en Europa hay muchos con esa edad. En la categoría hay muchos jugadores también, hay un cambio en la mentalidad, en el descanso, en la alimentación en la preparación de una pre-temporada, las zapatillas, los pisos y muchos factores más que influyen», comentó el «Colo».

Los cuidados son fundamentales, pero además, una oportunidad para que los más jóvenes que tiene el plantel «cervecero» aprendan de ese ejemplo: «hay lujos o permitidos que no me los puedo dar como salir de una dieta, acostarme tarde o trasnochar. En un pibe de 20 años uno lo puede entender. Les muestro lo que hago en el día a día, como entreno, trabajo y me cuido. Trato de hablar con ellos cuando veo que puede llegar el mensaje», finalizó.