Buenos estrenos marplatenses en el GP Sudamericano

Comenzaron a disputarse los Grand Prix Sudamericanos en el país en Concepción del Uruguay con buenos desempeños de las hermanas Borelli, Florencia y Mariana, Micaela Levaggi, Ana Catelen y Diego Lacamoire entre otros.

Las marplatenses Florencia Borelli y Micaela Levaggi junto a la capitalina Daiana Ocampo y el entrenador Leonardo Malgor.

Por Alejandro Maldonado Casamajor (@alemaldonadopd)

La pista del CEF Nº 3 “Hugo Mario La Nasa” de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, volvió a ser la sede de los Grand Prix Sudamericanos en su paso por la Argentina, cuyo primer meeting disputado en la tarde de este viernes 1º de abril llevó el nombre del primer campeón olímpico argentino en Maratón, Juan Carlos Zabala.

El certamen que congrega a los mejores exponentes argentinos y de la región, tuvo como puntos altos las performances en los 1500 metros de los hombres y las mujeres, los 5000 metros de las mujeres y los 100 metros en ambas ramas.

Por el lado de los atletas bonaerenses que vieron acción, sobresalieron los desempeños de los marplatenses Mariana y Florencia Borelli, Micaela Levaggi, Ana Catelen, Abigail León Rodríguez, Diego Lacamoire y el juvenil Lautaro Vouilloz; los chivilcoyeños Julián Farías y Germán Vega; el maipuense Tomás Olivera.

Mariana Borelli fue una de las grandes protagonistas de la jornada con su triunfo en los 1500 metros, una prueba donde de manera muy inteligente se mantuvo en el pelotón de punta, cerca de quien lideró gran parte de la misma, la santafecina y recordwoman nacional de la distancia, Carolina Lozano, para al entrar a la última vuelta pegar el zarpazo, apoderándose del primer lugar parando los relojes en 4:16.16, que son su mejor marca realizada en suelo argentino, su mejor registro es de 4:15.61 realizados en el marco del Campeonato Sudamericano de Guayaquil en 2021.

Detrás de ella se ubicaron la uruguaya, María Pía Fernández con 4:16.50, que se la pudo ver en gran nivel tras una serie de lesiones que le impidieron competir en plenitud en los Juegos Olímpicos de Tokio y en el último Campeonato Sudamericano Indoor, la metropolitana Fedra Luna Sambrán con 4:16.90, quedando en cuarto lugar Lozano con un tiempo de 4:17.46.

Por su parte, Florencia, validó, por si hiciera falta, que es la mejor fondista argentina de la actualidad, en la prueba donde posee el récord nacional, los 5000 metros, cuyos primeros 1000 metros fueron con parciales “lentos”, hasta que Daiana Ocampo, la flamante campeona argentina en 10000 metros, tomó la iniciativa y se desprendió del pelotón, al ver esa situación, la marplatense fue a su búsqueda, librando un entretenido mano a mano, hasta la última vuelta, donde una vez más, la pupila de Leonardo Malgor mostró un mejor resto físico que le permitió sacar una mínima pero letal ventaja, parando los relojes en 16:09.81 contra los 16:12.70 de Ocampo.

El tercer lugar también fue para una nacida en “La Feliz”, Micaela Levaggi, quien trato de inmiscuirse en la lucha por los dos primeros puestos, pero que, al entrar a los 1000 metros finales, optó por cuidar su tercer puesto cruzando la meta en 16:29.17, quedando en cuarto lugar la boliviana y recientemente participante del Mundial Indoor en Belgrado, Jhoselyn Camargo (16:33.23).

Las sprinters marplatenses, Ana Laura Catelen y Abigail León Rodríguez, extendieron su muy buen presente a una gran cita, como lo son los Grand Prix Sudamericanos, pero sin embargo, les ha quedado un sabor agridulce, ya que si bien pudieron mostrarse en gran forma ante rivales importantes, sus cronos como los de todos los participantes en los 100 metros de los varones y mujeres no pueden ser homologados por problemas en el equipo electrónico de fiscalización, en el caso de ellas se había informado que sus tiempos habían sido de 11.86 y 12.09, respectivamente, que la posicionaban en el segundo y cuarto lugar del ranking marplatense permanente.

Además, Catelen, hubiera ingresado a la final, en caso de haberse disputado la competencia en una pista con ocho andariveles, porque esos 11.86 eran el segundo mejor tiempo detrás de las cinco clasificadas por ganar las series, pero el realizar este tipo de certámenes tan importantes en una de seis calles puede producir, sin querer, alguna injusticia.

El podio en la final de las mujeres le correspondió a la chilena María Ignacia Montt, escoltada por la colombiana Natalia Linares y la también trasandina Macarena Borie. Entre los hombres, Brasil hizo el 1-3, con Felipe Bardi Dos Santos y Erik Barbosa, quedando el segundo lugar el capitalino Franco Florio, aquí el bonaerense Francisco Santinelli ocupó la sexta posición.

El saltarín oriundo de Chivilcoy, Julián Farías, culminó en el cuarto lugar en el concurso del Salto en Largo con una marca de 7.19 metros (v.+0.9), detrás del brasileño Danylo Santos Martins con 7.63m (v.-0.2), el cordobés Luciano Ferrari con 7.29m (v.+1.2) y el santafecino Brian López con 7.22m (v.-0.7).

Los 1500 metros de los varones, fueron lo más destacado de la tarde en la que se homenajeo al gran Juan Carlos Zabala, donde al igual que lo sucedido en 2021, cuando en la reunión inaugural de los Grand Prix por la Argentina el entrerriano Federico Bruno en una fantástica carrera había mejorado su propio récord nacional, logrando la mejor marca realizada en el país y la plusmarca de la pista.

En la tarde de este viernes, Bruno, no pudo bajar su primado nacional de 3:36.18, sin embargo, sus 3:37.38, si se convierten en el mejor tiempo realizado en suelo nacional y en récord del solado sintético del “Hugo Mario La Nasa”, al bajar casi en un segundo sus 3:38.23 del 2021. Además, por primera vez, cuatro corredores estuvieron por debajo de la barrera de los 3 minutos 40 segundos, ya que Thiago Do Rosario, José Zabala y Guilherme Kurtz, cruzaron la línea de llegada en 3:38.19; 3:39.05 y 3:39.72, respectivamente. Aquí el marplatense Diego Lacamoire ocupó el octavo lugar con 3:44.07.

El fondista chivilcoyeño, Germán Vega con su octava posición con 14:27.84, fue parte de otra carrera de nivel superlativo, los 5000 metros de los varones, donde los siete atletas que lo antecedieron corrieron por debajo de la barrera de los 14 minutos, llevándose la victoria el reciente campeón nacional de 10000 metros, el entrerriano Marcos Julián Molina con 13:47.00, escoltado por el chileno Carlos Díaz (13:47.76), el mendocino Ignacio Erario (13:50.09), el también oriundo del país trasandino Ignacio Velázquez (13:51.67), el uruguayo Cristhian Zamora (13:52.89), y el cordobés Bernardo Maldonado (13:58.33).

Por su parte los lanzadores juveniles, Tomás Olivera y Lautaro Vouilloz, repitieron el duelo del pasado fin de semana en el Lanzamiento del Martillo con el implemento de 6Kg., quedando el triunfo en manos de Olivera con 62.50 metros contra los 59.20 del marplatense.

En la misma prueba, pero entre los mayores, se vivió otro capítulo de la batalla entre los chilenos Humberto Mansilla y Gabriel Kehr con el argentino Joaquín Gómez, los tres nacidos en 1996, a quienes se le sumó el brasilero Allan Wolski, resultando vencedor el tándem trasandino de la mano de Mansilla con 75.90 metros, seguido por su compatriota con 74.33m, el tercer lugar fue para Wolski con 73.81m, quedando en cuarto lugar Gómez con 72.71 metros.

En tanto, el siempre vigente saltador santafecino, Germán Chiaraviglio se quedó con el triunfo en el Salto con Garrocha al rebasar la varilla en los 5.10 metros. En los 400 metros de las mujeres, la chubutense Martina Escudero completó el giro a la pista en 55.10, superando a la cordobesa Noelia Martínez (55.17) y a la metropolitana Paulina Knees (55.86). Y el metropolitano Juan Ignacio Solito se llevó la victoria en el Lanzamiento del Disco con 51.48 metros.