Los presidentes de clubes preocupados por el aumento en las tarifas

El aumento de las tarifas es una realidad. Hay entidades que lo sentirán de manera muy pronunciada y, entre ellas, están las instituciones deportivas. Los clubes que habitualmente cobijan, bajo la práctica del deporte, a muchos chicos y adultos; hoy están preocupados por lo que puede suceder.
Cuadro presidentes vinculados a través de la Asociación de Actividades Saludables, hablaron del tema con Marca Deportiva. El presidente de la entidad y además, del Club River, Alejandro Yapuncic expresó que “para nosotros el 2023 fue en alza con muchos jóvenes y no tan jóvenes haciendo muchas expresiones deportivas. Todas tuvieron mucha concurrencia porque la gente, luego de la pandemia, se acercó al deporte. Eso benefició a los clubes. Hemos recuperado la parte cultural también”.
Sin embargo, el inicio del 2024 trae otros aires: “Ahora nos preocupa principalmente el tema económico. La inflación golpeó los clubes y por lo que se sabe, las tarifas de servicios vendrán con aumentos importantes. En la reunión que tuvimos los presidentes, compartimos la misma preocupación. Creo que habrá que estar más ejecutivo que nunca, bien ordenado y con lo económico bien despierto trabajando con los presupuestos. Los clubes de la ciudad tienen infraestructura importante y una gran influencia en la sociedad”
La vicepresidente primera de la Asociación y máxima autoridad del Club Talleres, Alejandra Bonci indicó que está preocupada por lo que puede pasar “como primera medida sabemos que nos sacarán los subsidios de los servicios y será difícil pagarlo. Eso se verá reflejado en las cuotas societarias. Si hay que cortar algo en las familias, se sacarán las actividades deportivas. Tenemos esperanzas en que nos recuperaremos y saldremos adelante. Hemos pasado distintas crisis y siempre salimos adelante. Esperamos seguir brindando el servicio como corresponde a la sociedad”.
Daniel Lemmi, quien preside San José también fue por la misma línea: “No será un año fácil. Podemos, como todo club de barrio, luchar para mantener las actividades. Veremos que sucede con las tarifas de los servicios. Los que estamos acostumbrados a correr desde atrás, capearemos el temporal y trataremos de estar a la altura». Por ahora indicó que tratarán de mantener activa a la entidad: «seguimos adelante el club con el fútbol de primera hasta pre-liga en el fútbol infantil. Las chicas también con el fútbol de la institución; el patín carrera que tuvo un muy buen 2023 también”.
También llamó a la mancomunión entre las instituciones para hacerse fuertes en un año que puede ser muy complejo: “Las expectativas serán meter garra y corazón para sacar el año adelante con esperanza de una Argentina mejor para todos y que nos encuentre unidos. Es importante para los clubes de Mar del Plata, buscar entre todos las soluciones. Podemos ser entre los clubes rivales 90 minutos, pero después tenemos que estar unidos para mejorar”.
Sebastián Garro, Presidente de Biguá, consideró que habrá problemas y que las instituciones tienen que prepararse para afrontarlo: “en lo deportivo esperamos mantener lo que hicimos el año pasado. Hockey y Rugby hicieron un muy buen año. En lo social el club tiene una fuerte participación en el barrio y queremos mantener la misma cantidad de chicos. Abrimos un gimnasio para seguir sumando gente. Entendemos que será complicado desde lo económico y nos estamos preparando para no tener sobresaltos”.