López Silva: «Conseguir fondos provinciales o nacionales para los escenarios es utópico»
El titular del EMDER hizo un balance en los estudios de Marca Deportiva Radio (FM 99.9): «mi preparación para la presidencia no era lo que hubiera deseado o la que tengo hoy», dijo. MIRA EL VIDEO.

Por Rodrigo Divito (@rodrigodivito)
El próximo lunes, será el último día de Carlos López Silva como titular del EMDER después de un poco más de tres años de gestión como presidente y un tramo más corto como Director de Políticas Deportivas, su cargo original.
En los estudios de Marca Deportiva Radio (FM 99.9) el funcionario del gobierno de Carlos Arroyo hizo un balance de su tarea y remarcó que «ha sido un aprendizaje continuo desde el primer día hasta el último, te encontrás con situaciones que te desconciertan y te obligan a informarte de ciertas cuestiones. Es sorprendente el alcance del ente y la cantidad de gente que lo integra».
Como segundo en funciones detrás Guillermo Volponi, repentinamente se encontró con la responsabilidad de conducir el Ente: «mi preparación para la presidencia no era la que hubiese deseado o la que tengo hoy. Es un inconveniente que se presenta para quien llega a presidir el ente si no tenes una idea de lo que se trata previamente. Hay múltiples áreas para atender. Cada uno tiene su formación previa pero es un cargo demandante y conocer áreas que en mi caso, no conocía».
El dinero no es lo que abunda y para mantener ese «gigante» no alcanza según López Silva: «no es tan lineal como uno piensa desde afuera. El presupuesto no alcanza para sostener 500 empleados y todos los escenarios deportivos que son 15. Se establece un presupuesto a fines del año anterior y los servicios se incrementaron notablemente. Tuvimos una idea de austeridad desde el principio».
Uno de los puntos que no pudo conseguir y consideró fundamental para el desarrollo es la participación de empresas en el mantenimiento de los escenarios deportivos: «para nosotros hubiera sido muy importante tener colaboración del ámbito privado, pero siempre quedamos sujetos al recurso municipal. El presupuesto debe aumentar porque hay muchos gastos que lo alteran constantemente».
También destacó dos programas que pusieron en marcha y consideró que sería importante que continuaran en el gobierno de Guillermo Montenegro: «el PROVIDE es algo que pudimos implementar con 100 chicos surgidos del deporte social que están en clubes, cortando con esa brecha entre el deporte social y el deporte profesional. Esto nos acercó también a los clubes y asociaciones». Luego agregó que «el programa PRODAR fue generado con un equipo multidisciplinario con una psicóloga deportiva como Betiana Basualo que está a cargo del programa, un kinesiólogo, una nutricionista y una deportóloga que atienden a los deportistas becados del EMDER».
Muchas veces se ha reclamado no mantener los escenarios en buenas condiciones, pero gestionar los fondos para ello (sobre todo en el Estadio «José María Minella») es prácticamente imposible: «lo hemos gestionado, pero hay cuestiones que uno no maneja como la política provincial y nacional. Esperar el tipo de colaboración que se necesita para mejorar los escenarios directamente del gobierno provincial o nacional, me parece utópico», concluyó.
Desde el martes volverá a la actividad que lo acercó siempre al deporte relacionado principalmente por el rugby, buscando alejar de tres años de política intensa.