Argentina, top 10 del mundo en Trail y Montaña: “Seguimos a la vanguardia en la región”, destacó Manuel Méndez

El jefe de equipo de la delegación argentina en el Mundial de Montaña y Trail, el marplatense Manuel Méndez, dialogó con Marca Deportiva Radio (FM 99.9) tras el noveno puesto conseguido en los Pirineos españoles. “Logramos mantenernos como los mejores de Latinoamérica y competir de igual a igual con potencias europeas”, afirmó.

La Selección Argentina de Trail y Montaña cerró una destacada actuación en el Mundial disputado en Canfranc, en los Pirineos españoles, donde finalizó entre los diez mejores países del mundo. El equipo nacional, que tuvo representación completa en todas las modalidades, contó con la jefatura del marplatense Manuel Méndez, quien valoró el crecimiento sostenido de la disciplina y el trabajo realizado en los últimos años.

“Fue nuestro segundo Mundial como delegación y ver cómo se ha ido progresando y consolidando el equipo realmente nos llena de satisfacción. El primer objetivo era mantener el liderazgo latinoamericano y lo logramos: quedamos primeros en la región por delante de Ecuador, Colombia y Brasil”, explicó Méndez en diálogo con Marca Deportiva Radio (FM 99.9).

Argentina se mantuvo en el top 10 mundial durante todo el certamen, incluso llegando a ocupar el octavo puesto hasta el último día de competencia. “Perdimos el octavo lugar con Alemania, pero arriba sólo quedaron Estados Unidos y algunos países europeos. Abajo, muchas potencias. Eso demuestra que estamos a la vanguardia en la región y que debemos seguir siendo cada vez más competitivos”, resaltó.

El dirigente marplatense también describió la estructura del trail en el país y su evolución dentro del atletismo federado: “Son modalidades que no están dentro del programa olímpico, lo que implica un doble esfuerzo porque deben autogestionarse. Pero también eso permite generar alternativas, tener más autonomía y delegaciones más numerosas. Todos los años organizamos campeonatos nacionales y trabajamos junto a los entes regionales para sostener este crecimiento”.

Méndez destacó además la actuación del equipo argentino, al que calificó de “compacto y sólido”: “Hubo mucho trabajo técnico en los meses previos. Esa planificación se vio reflejada en los resultados. Quizás podríamos haber subido uno o dos puestos más, pero el rendimiento fue superlativo y eso nos deja muy conformes”.

De cara al futuro, el jefe de equipo proyecta metas ambiciosas: “Nuestro desafío es seguir siendo los mejores de Latinoamérica y pelearle palmo a palmo a los europeos. Creemos que el trail y el running merecen llegar a ser olímpicos. Es una disciplina con un crecimiento exponencial en todo el mundo y confiamos en que hacia 2032 pueda tener su lugar en los Juegos”.

Argentina incluso presentó su candidatura para organizar el Mundial 2027 en la Villa de Merlo (San Luis), aunque finalmente la sede quedó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. “Quedamos segundos, por muy poco, pero el hecho de postularnos ya fue un paso enorme. Seguimos visibilizando e impulsando esta modalidad, que tiene identidad propia dentro del atletismo”, aseguró Méndez.

Finalmente, destacó el camino sostenido del equipo nacional: “En 2023 fuimos 14° entre 38 países, y este año 9° entre 49. Vamos dando pasos cortos, pero firmes. Esa es la manera de crecer. Sabemos que los países de la región están mejorando y eso nos exige más, pero nos apasiona ese desafío. Ya estamos trabajando para mantener este nivel en el próximo Mundial”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *