Inés Arrondo: «El EMDER me formó en la aplicación de las políticas deportivas»
La flamante Secretaria de Deportes de la Nación habló en Marca Deportiva Radio (FM 99.9) sobre el cargo que asumió. Además, confirmó la presencia de Daniel Díaz y las políticas que tendrán que articular. MIRA EL VIDEO.

Por Rodrigo Divito (@rodrigodivito)
Inés Arrondo fue elegida como Secretaria de Deportes de la Nación generando un hecho histórico por si mismo. La funcionaria habló en Marca Deportiva Radio (FM 99.9) sobre esta posibilidad que tiene por delante y los principales desafíos que afrontará.
«Luchamos mucho por estos espacios y cuando surgen los tenemos que tomar. Fue un camino, no fue algo de un día para el otro, siento que hay un camino recorrido para llegar a este momento. Lo primero fue mi carrera deportiva y lo vivido como atleta argentina y representante olímpica. El haberme vinculado a la función pública, el EMDER y el deporte provincial, me formaron en la aplicación desde el estado de la política deportiva», dijo sobre su historia como dirigente.
Luego llegó la propuesta del actual presidente de la Nación: «me llamó Alberto Fernández, nos reunimos y me dijo que quería que fuera la Secretaria de Deportes de la Nación. La intención es que la política esté vinculada con la importancia del deporte para la sociedad«.
Rápidamente empezó a rodearse de ese equipo para llevar adelante esta nueva Secretaría y uno de ellos es el profesor Daniel Díaz a quien confirmó: «tengo un equipo de gente que hace mucho con la que estamos trabajando, no estoy sola en este desafío. Daniel Díaz será el Secretario de Desarrollo Integral del Deporte, es alguien que quiero, un amigo que ha dado mucho por el deporte desde distintos lugares«. Además, señaló que habrá otros dos marplatenses dentro de «su equipo»: «se vino Juan Ignacio Lara que trabaja en el EMDER en Deporte Social y Joaquín Agosto que es integrante de la Federación Universitaria».
LAS METAS INICIALES
Sin dudas, los Juegos Olímpicos Tokio 2020 serán el primer gran desafío que tendrán por delante: «los Juegos Olímpicos marcarán agenda el año que viene y será algo para lo que trabajaremos muchísimo y también hay que aprovecharlo. Se visibilizan disciplinas que no tienen esquemas de comunicación y estará nuestro compromiso en trabajar de cerca con el ENARD para generalo».
Desde lo económico anticipó que estarán limitados por lo que tendrán que agudizar el ingenio para desarrollar programas: «es complejo el presupuesto con el que arrancamos, tenemos el mismo presupuesto que hace tres años. Hay que ser creativo en las estrategias pensando un nuevo esquema presupuestario, creemos en el plus de trabajar con las estructuras del estado y el recurso humano capacitado».
El plano social del deporte no sólo tiene que ver con estar presente en los barrios, sino todo lo que genera incluso la carrera deportiva de quienes llegan al Alto Rendimiento: «siempre se lo lleva al plano de lo competitivo y lo importante del deporte es el efecto transformador que tiene en la sociedad, en las familias. Es un lugar donde se crean vínculos y un sentido de pertenencia, mucho de lo que me sostuvo a mí es la pertenencia a algo más grande que uno mismo», recordó sobre su carrera.
LA EXPECTATIVA EN MAR DEL PLATA
El hecho de tener a dos marplatenses en los dos puestos más importantes para la política deportiva del país, ha generado cierta ilusión en el ambiente de que la ciudad podrá ser beneficiada: «me alegra muchísimo la expectativa que se generó, estoy muy feliz de recibir todos los mensajes dandome aliento para emprender esto. Me alegra que la sensación sea que podemos abordar las cosas desde una perspectiva distinta».
Para el desarrollo en Mar del Plata será fundamental la interacción con las nuevas autoridades del EMDER: «Andrés Macció es alguien que tiene muchísima trayectoria y Alejandra Urquía también, eso me entusiasma. Como autoridades del ente, sabremos trabajar en conjunto porque sabemos como pensamos. He aprendido mucho de todos mis compañeros de trabajo en el EMDER para estar hoy aquí», finalizó.
La Leona tendrá su máximo desafío dentro de su corta carrera política que la ha llevado al histórico lugar de ser la primera mujer en conducir los destinos del deporte nacional.