Daniel Diaz: «Es un desafío estar desde adentro»
El profesor marplatense, recientemente designado como Secretario de Desarrollo Integral del Deporte, habló en Marca Deportiva Radio (FM 99.9) sobre el trabajo a realizar desde la Secretaría de Deportes de la Nación: «queremos optimizar el apoyo a los deportistas», agregó.

Por Rodrigo Divito (@rodrigodivito)
El 2020 tendrá un gran desafío que son los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y para la reciente Secretaría de Deportes de la Nación es un trabajo importante que tiene por delante.
El Secretario de Desarrollo Integral del Deporte, el marplatense Daniel Diaz, habló en Marca Deportiva Radio (FM 99.9) a días de haber asumido su cargo como «segundo» en la línea de mando de la Secretaría que encabeza Inés Arrondo. «Estamos acompañando a todo un equipo al servicio del deporte argentino. Le estamos poniendo 24×7 para que salga lo mejor posible. Con Inés siempre hablamos del deporte, de los proyectos, de las cosas que sucedían e iban pasando. Repentinamente faltando unos días para la asunción me convocó para ofrecerme el puesto, fue una decisión difícil, tenía que acomodar muchas cosas», comentó sobre aquél momento.
Fueron muchos años viviendo el deporte desde un lugar muy distinto al que tiene ahora y el compromiso debe ser aún mayor porque conoce a la perfección las necesidades del deportista: «es un verdadero desafío estar adentro. Desde el otro lado, ves las cosas que se pueden cambiar y las cosas que no se hacen. Ahora tenemos la oportunidad de poner muchos granos de arena para cambiar la realidad del deporte argentino», indicó.
La responsabilidad para el ámbito político es mayor porque sólo se ve, a veces, el trabajo con el deporte de Alto Rendimiento, cuando no es lo único destacado: «hay que empezar a concientizar al deporte no sólo en los ámbitos elitistas, sino en todos los escalones de la pirámide. Apuntamos a hacer un desarrollo integral del deporte como dice el nombre de la secretaría que encabezo», dijo.
Siempre hay urgencias al momento de asumir que se deben atender mientras se trata de programar a largo plazo: «una de las urgencias más importantes es acompañar Tokio y estamos entrecruzando datos con el ENARD. Queremos optimizar el apoyo, hay que organizar algunas cuestiones de casa adentro que tienen que ver con la estructura orgánica de la gestión. Tenemos que poner en funcionamiento el sistema de becas aunque en los primeros meses no podemos hacer grandes cambios, pero si ponerlas en una mesa de debate para trabajar con Federaciones, Clubes y Federaciones provinciales».
También advirtió que no hay demasiado dinero para atender las necesidades pero no lo puso como excusa para trabajar: «vamos a tener que agudizar el ingenio para mejorar las cosas. Debemos tener un deporte con más apoyo, horizonte y pueda mejorar desde las bases hasta el alto rendimiento con transversalidades».
Mar del Plata es un eje que tomará centralidad y tratarán de mejorar desde la infraestructura y los eventos que se pueden realizar: «existen centros deportivos como en Mar del Plata que son muy difíciles de mantener y ojalá podamos hacer un trabajo para llegar a las necesidades que tienen. Hay ciudades que están pasando por situaciones similares, está en la agenda y ojalá podamos tener a la ciudad con los eventos y las instalaciones que se merece», finalizó.