La gesta de Club Ciudad de Bolívar: del vóley a la Primera Nacional
En una final dramática, el equipo bonaerense igualó 0-0 con Atlético de Rafaela y ganó 5-4 en los penales para lograr su primer ascenso a la segunda categoría del fútbol argentino, completando una transformación deportiva que comenzó apenas hace cinco años.

El domingo 19 de octubre de 2025, en el Estadio Único de San Nicolás, el Club Ciudad de Bolívar consiguió un hito histórico: ascendió por primera vez en su historia a la Primera Nacional tras vencer en la final del Torneo Federal A a Atlético de Rafaela por 5-4 en la tanda de penales luego de un 0-0 en los 90 minutos.
El nacimiento de este logro cobra mayor dimensión al conocer los orígenes del club. Ciudad de Bolívar fue fundado en el año 2002, de la mano de Marcelo Tinelli, como una institución orientada al vóley profesional, alcanzando éxito nacional e internacional en esa disciplina.
El proyecto futbolístico empezó a gestarse recién en octubre de 2019 con el apoyo de un grupo inversor, un proceso que permitió al club afiliarse a la Liga de Bolívar, ascender al Federal A en 2021 y, tras varias campañas de crecimiento, coronar el sueño del ascenso.
La final ante Rafaela transcurrió con tensión y paridad: 0-0 en los 90 minutos, escasas ocasiones de gol y un equipo de Bolívar que apostó al orden defensivo y al contragolpe, mientras la Crema (Rafaela) buscaba protagonizar sin poder quebrar el empate.
En la definición desde los doce pasos, una particular decisión táctica llamó la atención: Bolívar cambió de arquero antes de la tanda, una estrategia que resultó clave para el desenlace. Finalmente, con el fallo de un penal decisivo de Facundo Affranchino por parte de Rafaela, Bolívar consumó su ascenso.
Para la ciudad de San Carlos de Bolívar —unos 40 000 habitantes en la provincia de Buenos Aires— el ascenso representa más que un logro deportivo: es una bandera de identidad. Los comercios, escuelas y medios locales se volcaron a celebrar el hito y el club dejó de ser “solo vóley” para convertirse en un actor del fútbol nacional.
En términos institucionales, Ciudad de Bolívar contó con una estructura moderna heredada de sus tiempos de vóley, lo que facilitó el salto rápido en fútbol. Asimismo, la conducción directiva apostó por un modelo privado para la sección de fútbol y un convenio juvenil con otro club para las inferiores, aún en proceso de consolidación.
Ahora, el desafío será sostenerse en la Primera Nacional, medirse con clubes históricos del ascenso argentino y consolidar tanto el rendimiento deportivo como el vínculo con la comunidad y el desarrollo de juveniles. El sueño que en 2019 apenas era un objetivo, hoy es una realidad.
