Un grupo brasileño fue el único oferente para la licitación del Minella y el Polideportivo

Una única empresa denominada Minella Stadium, conformada por un grupo brasileño, fue la única oferente para la licitación de obras en los estadios Minella y Polideportivo. Planean una inversión de 20 millones de dólares y apostar por un espacio “de última generación, con todo renovado y cambiar el concepto de consumo de estadio”, según indicó Rafael Trevisan, presidente de la empresa.
Minella Stadium es una empresa “que se dedica al desarrollo del entretenimiento y su primer paso estratégico es el desembarco en Argentina”, indicó Trevisan. Ya tienen varios desarrollos en Brasil y la idea es hacer en distintos lugares de Sudamérica.
Sobre su llegada a Argentina, el empresario señaló que “pone foco en Mar del Plata porque cree que es un lugar estratégico para los deportes, para el entretenimiento y para poner al Minella en valor y promover el turismo, promover los eventos y empezar a traer eventos internacionales a la Argentina”.
Según se indicó, el monto de la inversión superará los 20 millones de dólares y en el caso de ser adjudicada, todavía no hay un plazo concreto de duración: “Todo depende de los plazos que se vayan a hacer, desenvolviendo lo que es el contrato de adjudicación, las aprobaciones de las obras y demás, pero estamos con ganas de empezar a trabajar con todo”.
De todos modos, Trevisan recordó que en el Minella juegan Aldosivi y Alvarado, y aseguró que “está todo considerado, se va a tratar de articular con todos para que no haya perjudicado con esto y que se beneficie toda la comunidad”.
El empresario aseguró que la idea “es tener un estadio de última generación, con todo renovado, y cambiar el concepto de consumo de estadio”. En ese contexto, indicó que se planifican recitales y encuentros: “El concepto e integrar a la comunidad del Minella a lo que es el entretenimiento y los espectáculos deportivos”.
Sobre si la idea era usar el Minella para espectáculos deportivos y el Polideportivo para los espectáculos musicales, Trevisan dijo que “todavía nos queda mucho por trabajar, tenemos un equipo que está trabajando en todo lo que es el proyecto, de su ejecución y quedan muchas cosas para definir. Pero la idea es efectivamente hacer una obra que cambie la zona”.