Juan Curuchet: “El ENARD tiene que volver a ser una herramienta de desarrollo y no una hilacha de lo que era»

El campeón olímpico marplatense analizó en Marca Deportiva Radio (FM 99.9) el dictamen favorable en Diputados para recuperar la autonomía del ENARD. Remarcó la importancia de la inversión a largo plazo, la distribución federal de recursos y advirtió sobre la crítica situación que atraviesan los deportistas argentinos.

El avance en la Cámara de Diputados del proyecto que busca restituir la autonomía del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) despertó satisfacción en Juan Curuchet, campeón olímpico marplatense y uno de los impulsores de la ley original en 2009. En diálogo con Marca Deportiva Radio (FM 99.9), expresó: “Estamos felices porque se ha dado un buen paso. Salió por mayoría este proyecto que modifica seis artículos de la ley. A diferencia de 2017, cuando se sacó el 1% de los celulares y se pasó al Tesoro, ahora se incorporan además internet y cable. Esto puede significar unos 120 millones de dólares anuales para el deporte”.

Curuchet destacó que la nueva distribución apunta a fortalecer las bases: “El 40% de esos recursos irá a la COFAR, que lo distribuirá entre las 24 provincias. No es para reemplazar presupuestos, sino para sumar a cada secretaría provincial. Así la pirámide deja de estar invertida, porque antes sólo se apoyaba el alto rendimiento y quedaban desprotegidas las bases”.

El ex ciclista fue crítico con la situación actual: Hoy el ENARD es una hilacha de lo que era. Cuando en 2017 se cambió la forma de financiamiento, advertí que era un error agarrarse del Tesoro. No hace falta ser economista para saber lo que iba a pasar. Hoy los deportistas no pueden proyectar ni un año porque no tienen recursos.

Recordó que la falta de apoyo atraviesa generaciones: “Lo que pasa hoy yo ya lo viví en los años 80. Teníamos que hacer rifas, cenas, colectas para poder viajar. ¿Cómo puede ser que después de 40 años estemos en lo mismo? En mi época modificábamos algo de la bicicleta cada diez años; hoy en el ciclismo se cambia cada seis meses. Eso es ciencia y tecnología, y sin plata no se puede.

El marplatense también remarcó el valor social del deporte: “En un contexto de droga y problemas sociales, el deporte, la educación y la cultura son las herramientas que tienen los jóvenes para desarrollarse. En países como Estados Unidos o Australia invierten muchísimo porque saben que ahí está la contención. En Argentina ni siquiera le damos a los referentes las herramientas para cumplir sus objetivos. Y si ellos no pueden, miles de chicos atrás se quedan sin espejo”.

Para Curuchet, la ley no resolverá de inmediato todos los problemas, pero es un punto de partida: “El ENARD había transformado el deporte argentino. Pasamos de tener dos o tres medallas olímpicas a estar entre los primeros en los Panamericanos. Pero esos cambios no son inmediatos: hacen falta proyecciones de 4, 8 y 12 años. Si no logramos esta inversión, vamos a desaparecer del mapa”.

Finalmente, sobre el futuro legislativo del proyecto, explicó: “Ahora tiene que pasar por la Comisión de Presupuesto, pero hay mayoría para tratarlo. Existe la posibilidad de que se discuta sobre tablas en la próxima sesión y luego pase rápido al Senado. Ojalá pueda aprobarse antes de fin de año y que el presidente le dé la firma. Es urgente recuperar esta herramienta para que el deporte argentino vuelva a crecer”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *