Marcelo Rodríguez: “El balance es positivo porque mantuvimos la categoría con un plantel muy joven”

El entrenador del equipo femenino de Aldosivi, Marcelo Rodríguez, realizó un repaso en Marca Deportiva radio (FM 99.9) de la primera temporada de “Las Tiburonas” en la Primera B de AFA. Habló de los objetivos, las dificultades, el desarrollo de las jugadoras juveniles y la proyección para el 2026.

Aldosivi cerró su participación en la Primera B del fútbol femenino de AFA con un empate 2 a 2 frente a Deportivo Merlo, resultado que lo dejó a las puertas del Reducido por diferencia de gol. En diálogo con Marca Deportiva Radio (FM 99.9), el entrenador Marcelo Rodríguez hizo un balance del año:

El objetivo era mantener la categoría. Obvio queríamos ver si podíamos dar pelea y meternos en el Reducido, pero sabíamos que iba a ser difícil. El año se tornó aún más complicado porque sufrimos muchas lesiones y me costó mucho mantener el equipo. Creo que no pudimos repetir la formación en ningún partido. Dentro de todo, el balance es positivo porque mantuvimos la categoría con muchas jugadoras jóvenes”, explicó.

El DT remarcó la jerarquía de la divisional: “Muchos equipos hace años que están en la categoría, otros descendieron de la A y se hace difícil adaptarse. Nosotros conformamos el plantel con chicas de Mar del Plata o inferiores del club, con muy pocas jugadoras de afuera. Hay equipos que apuestan muy fuerte para ascender, que traen refuerzos y cuentan con muchas profesionales. Eso termina marcando la diferencia a lo largo del torneo”.

A la hora de repasar rivales, Rodríguez señaló: “Camioneros apostó muchísimo para buscar el ascenso, tiene siete u ocho jugadoras profesionales que vienen de la Primera. Estrella del Sur y Estudiantes también se armaron fuerte, al igual que Unión de Santa Fe, que va a estar en la pelea. Nosotros muchas veces jugamos con chicas de 15, 16 o 17 años y ahí se nota la diferencia de experiencia”.

Sin embargo, destacó que el equipo mostró carácter: “Hubo partidos que supimos sacar adelante, como contra Camioneros. También contra Unión acá en Mar del Plata merecíamos ganar; en siete u ocho minutos estábamos 3 a 0, después una expulsión cambió el partido y nos lo dieron vuelta. Pero en líneas generales estuvimos a la altura: salvo algunos casos puntuales, la mayoría de las derrotas fueron por la mínima”.

El trabajo con juveniles es un eje central del proyecto. “De las 35 jugadoras que terminaron integrando el plantel, más de 25 tienen menos de 20 años y al menos 20 de ellas menos de 18. Es un plantel muy joven. Eso habla del trabajo en el club, porque hemos apuntado a potenciar lo que tenemos en inferiores. Gracias a eso hoy contamos con tantas chicas que ya están en Primera”, señaló.

Además, resaltó la importancia del respaldo institucional: “Acá hay mucha gente trabajando, no solo el cuerpo técnico de AFA sino también los profes de las juveniles, que forman jugadoras que serán el futuro del club. Este año hay dos o tres chicas que seguramente el próximo formarán parte del plantel de Primera por lo que vienen haciendo en inferiores”.

De cara al futuro, Rodríguez adelantó cómo será la planificación: “Ahora vamos a dar unos días de vacaciones porque el torneo es duro, con viajes cada 15 días, poco tiempo con la familia y muchas horas de ruta. Después empezaremos a entrenar hasta el receso de las Fiestas, corrigiendo errores y preparando a las jugadoras que pueden dar el salto en 2026. Luego de diciembre, como siempre, descansaremos hasta el 15 de enero y ahí arrancaremos una pretemporada dura para tratar de hacer un mejor año”.